¿Qué cicatrices deja un levantamiento de senos (mastopexia)?

¿Qué cicatrices deja un levantamiento de senos (mastopexia)?

Si estás considerando realizarte una mastopexia o levantamiento de senos, una de las dudas más comunes es: ¿Qué cicatrices me quedarán después de la cirugía?

Esta es una inquietud completamente válida, ya que el tipo de incisión determina en gran medida el resultado estético y la visibilidad de las cicatrices con el paso del tiempo. La técnica quirúrgica adecuada para cada paciente se define según varios factores: el grado de flacidez mamaria (ptosis), la cantidad de piel sobrante, la calidad de la piel y si la cirugía se combinará o no con la colocación de implantes.

A continuación te explico las incisiones más comunes en una mastopexia y las cicatrices que pueden dejar.

Incisión Periareolar

La incisión se realiza alrededor del borde de la areola, aprovechando el contraste natural de la piel pigmentada para disimular la cicatriz con el tiempo. Indicada para caídas leves. Permite reposicionar ligeramente el pezón y corregir una mínima flacidez. No es adecuada cuando se necesita retirar mucha piel o levantar de manera significativa el busto.

Mastopexia con incisión periareolar
Mastopexia con incisión periareolar

Incisión Vertical

Además de la incisión periareolar, se suma una incisión vertical desde la areola hasta el surco submamario. Recomendable para flacidez moderada. Permite levantar y remodelar mejor el tejido mamario, eliminando el exceso de piel. Ofrece un busto con forma más firme y proyectada. La cicatriz vertical puede ser visible inicialmente, pero tiende a atenuarse con el tiempo.

Mastopexia con incisión periareolar vertical
Mastopexia con incisión periareolar vertical

Incisión en L (Mastopexia con cicatriz en L)

Consiste en una incisión periareolar, una vertical y una pequeña prolongación lateral en el pliegue submamario, formando una "L". Ideal para casos de flacidez moderada a severa. Permite retirar mayor cantidad de piel sin dejar una cicatriz horizontal completa como la técnica en T invertida. Ofrece un levantamiento y firmeza superior a la incisión vertical sola.

Mastopexia en "L"
Mastopexia en "L"

Incisión en T Invertida (o "Ancla")

Incluye una incisión periareolar, una vertical descendente y una horizontal completa a lo largo del pliegue submamario. Indicada para flacidez severa o mamas de gran volumen. Permite el mayor grado de remodelación y levantamiento. Deja cicatrices más extensas, pero con el cuidado postoperatorio adecuado tienden a suavizarse y ser menos notorias con el tiempo.

Mastopexia con incisión de "T" invertida o ancla
Mastopexia con incisión de "T" invertida o ancla

¿Cómo se elige la técnica de mastopexia adecuada?

No existe una única técnica para todas las pacientes. La decisión se toma durante la consulta médica, tras una evaluación personalizada que tiene en cuenta:

  • La anatomía y calidad de la piel.
  • El grado de caída mamaria.
  • Los resultados estéticos que se desean alcanzar.

El objetivo siempre será obtener un busto armónico, firme y con cicatrices lo más discretas posible. Aunque toda mastopexia deja cicatrices, con el paso del tiempo y un adecuado cuidado postoperatorio, estas suelen volverse poco visibles.

¿Quieres saber qué tipo de mastopexia es la indicada para ti? Agenda tu valoración y descubre cómo lograr un resultado natural, seguro y acorde a tus expectativas.

Doctora denise ventura cirujano plastico en bogotá

Conoce a tu cirujana plástica en Bogotá

Dra. Denise Ventura

Logo ASPS

Soy Denise Ventura, cirujana plástica con distinción Magna Cum Laude y más de 12 años de experiencia transformando la vida de mis pacientes. Más de 1.000 pacientes operados.

Agenda una valoración especializada.

Mi compromiso es entender tus necesidades para lograr una forma natural que realce tu belleza. Estoy aquí para acompañarte en este cambio tan importante. Agenda tu valoración y comencemos juntas.

La Dra. Denise es una de las cirujanas plásticas mejor valoradas de Bogotá basado en más de 250+ opiniones positivas en Google.